jueves, 29 de septiembre de 2016

RESUMEN EXPOSICION

RESUMEN EXPOSICION

HIPOCAMPO
Resultado de imagen para hipocampo

UBICACIÓN:
Este es un pequeño órgano que se sitúa en el lóbulo temporal intermedio de nuestro cerebro al igual que es una parte importante del sistema límbico. Mide aproximadamente 3.5 a 4 cm. De longitud, tiene forma de un caballito de mar, es de color amarillo porque está cubierta por una capa de sustancia blanca que se llama álveo.
FUNCION:
Su principal función es la de la consolidación de la memoria  y el aprendizaje, ahora bien el daño al hipocampo nos puede llevar a la baja memoria y a la dificultad en el establecimiento de nuevas memorias. Entonces podríamos decir que el hipocampo establece relación entre varios estímulos como objetos, rostros, nombres, etc. es por eso que con el paso del tiempo y durante toda la vida nuestro cerebro continúa creando y generando neuronas neurogenesis (proceso el cual genera nuevas neuronas) y de igual manera el cerebro modifica nuestro entorno si esto no fuera así pues no podríamos formar nuestra memoria.
Otra de sus funciones que tiene el hipocampo es la correcta formación y actividad de nuestra memoria a largo plazo (es la que mantiene nuestra información permanente) y el aprendizaje este lo adquirimos por nueva información que la convertimos en conocimiento y que la mantenemos activa en nuestro sistema de memoria.
El hipocampo participa en determinados tipos de memoria que son:
Memoria de trabajo: Es la información que mantenemos en nuestra mente por un tiempo suficiente para llevar a cabo nuestras acciones.
Memoria espacial: Sirve para recordar donde se dejan las cosas o ubicarnos en un espacio.
Memoria declarativa o explicita: Es un tipo de memoria a largo plazo en los seres humanos, porque hace referencia a todos aquellos recuerdos que pueden ser evocados en forma consientes de hechos o eventos específicos.

PATOLOGIAS:
Existen diversas patologías que afectan al hipocampo las más conocidas son:
ALZHEIMER: Esta ocasiona una perdida irremediable de las neuronas por lo tanto afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
LOS ATAQUES EPILEPTICOS: Estos se dan porque el hipocampo es una de las partes que mas eléctricamente excitables del cerebro.
EZQUISOFRENIA: Se caracteriza por la alteración de la personalidad, alucinaciones y pérdida del control con la realidad, se dice que las personas con esta patología se les reducen el tamaño del hipocampo.
LA AMNESIA ANTEROGRADA: Esta es la de los acontecimientos ocurridos después de la lesión, afectando a los recuerdos de hechos específicos pero que no afectan el aprendizaje de nuevas capacidades o habilidades. Ejemplo: una persona podría aprender a montar una bicicleta después de la lesión pero esta nunca recordara haber visto una bicicleta.
LA AMNESIA RETROGRADA: Es caracterizada por la incapacidad de recordar lo eventos ocurridos antes de la lesión cerebral, esta es una memoria episódica ya que no se recuperara recuerdos o hechos de la vida propia.



NUCLEO AMIGDALINO

UBICACION:
Situado justó encima de la glándula del hipotálamo del cerebro y tiene forma de almendra, es de una pulgada de largo ubicada en lo profundo de los lóbulos temporales del cerebro.
FUNCION:
El núcleo amigdalino es una parte muy importante del cerebro esta pequeña masa se ha asociado con el procesamiento y almacenamiento de reacciones recuerdos de eventos emocionales de una  persona forma parte del sistema límbico parte importante del sistema nervioso.
El núcleo amigdalino forma 3 grupos de conglomerados neuronales:
Núcleos basolaterales: Representan el grupo nuclear de mayor tamaño se les considera como los encargados de caracterizar emocionalmente un estímulo.
Núcleo central: Su principal función es medir sobre la respuesta autónoma en nuestras emociones e involucra el control de nuestra respiración.
Núcleo corticomédiales: Se cree que cumple con funciones sobre la determinación de conductas provocadas por estimulo olfatorio y se dirigen al núcleo ventromedial del hipotálamo.


PATOLOGIAS:
Alteraciones emocionales
Autismo
Fobias
 Trastornos postraumáticos de estrés
La ansiedad
Depresión
 La amígdala del cerebro trabaja excesivamente ante la carencia de sueño lo que puede producir trastornos psiquiátricos.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario