lunes, 3 de octubre de 2016

Atención y Memoria

EMA 4: BASES NEURONALES DE LA ATENCIÓN Y MEMORIA
Actividad 7: Ejercicio Ra-P-Rp (conocimientos previos)
Respuesta anterior
Pregunta
Respuesta posterior
El tálamo, sistema límbico







Orientacional, enfocada o focalizada, sostenida, dividida.













































































Aprosexia, hipoprosexia.











































































Hipocampo, tálamo, sistema límbico.












































Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo 




















Amnesia retrógrada y amnesia anterógrada














Deterioro capacidad mental.
1.    ¿Qué estructuras del cerebro permiten se genere la atención?






2.    ¿Tipos de atención que existen?














































































3.    ¿Qué patologías se asocian con la atención?









































































4.        ¿Qué estructuras del cerebro permiten se genere la memoria?











































5.        ¿En cuántos tipos diferentes se divide la memoria?




















6.        ¿Menciona diferentes tipos de amnesias?














7.        ¿Qué son las demencias?

Glanglios basales, sistema límbico, tálamo, corteza frontal, lóbulo frontal, lóbulo parietal, amígdala, hipocampo.




La atención orienacional: es la que nos permite establecer el nivel de conciencia en si es la conciencia de sí mismo con sus alrededores (área que interviene es el hipocampo).
Atención enfocada o focalizada: esta es la concentración directa en una actividad particular ósea que se dirige a una sola fuente de información ignorando a otras ( áreas que intervienen son corteza cirgular anterior, lóbulos frontales, sara,)
Atención sostenida: esta viene hacer la atención que tiene lugar cuando un individuo debe permanecer consiente de los requerimientos de una tarea y que pueda ocuparse por un periodo de tiempo prolongado (áreas que intervienen corteza cerebral, tálamo, cerebelo, médula espinal).
 Atención dividida: esta es en la que se puede atender distintos estímulos al mismo tiempo sin cometer errores en la ejecución. Un ejemplo de esta atención seria que un adolecente este haciendo tarea mientras está viendo la televisión. Otro seria el que estamos trabajando con la computadora platicando a través de un chat y estamos escuchando música.
Atención selectiva: se da cuando e individuo focaliza su interés en un solo estimulo aunque en el ambiente haya varios. Ejemplo: estar platicando con una sola persona cuando se está en una fiesta. Áreas intervienen es el cíngulo anterior del córtex).
Atención alternante: esta es la que nos permite cambiar el foco de atención entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes. En si se trata de dos tareas que no podemos realizar a la vez hay que alternar una y otra. Un ejemplo seria , leer un texto y hablar con alguien.( área interviene es corteza cerebral)











Aprosexia: este es un coma profundo con ausencia absoluta de atención y es causada por una déficit senso – neural o mental.
Hiprosexia: es la disminución de la capacidad atentiva se trata de una constante fluctuación de la atención que pasa de un objeto a otro sin que pueda fijarse especialmente en ninguno este aparece en la depresión, esquizofrenias y ciertas deficiencias intelectuales.
Hiperprosexia: esta es hiperactividad de la atención característica de trastornos con ideas delirantes.
Paraprosexia: es el aumento de la atención espontanea característica de trastornos maniacos.
Distracción: concentración excesiva en la vida interior de individuo es característica de individuos deprimidos y puede ser causado por una inhabilidad de prestar atención.
al igual tiene trastornos por déficit de atención que son:
 Impulsividad: dificultad para guardar turnos, inmiscuye o interrumpe e actividades de otros.
Hiperactividad: mueve en exceso la manos o pies se remueve en su asiento corre o salta en situaciones inadecuadas y hablan en exceso.
Inatención: no presta atención suficiente en los detalles parece no escuchar cuando le hablan directamente se distraen facialmente.





















Hipocampo: pequeño órgano situado dentro lóbulo temporal se asocia principalmente a la memoria particularmente a la memoria largo plazo.
Lóbulo temporal: es una parte del cerebro que desempeña un papel impórtate en tareas visuales complejas como reconocimiento de caras y de la audición del cerebro.
Tálamo: parte del encéfalo formado por dos masas esféricas de tejido nervioso e interviene en la regulación de la actividad de los sentidos

Cuerpos mamilares: son dos esferoides grises su función es la de los impulsos nerviosos y también participa en los procesos de ola memoria.
Sistema límbico: es la parte del cerebro que incluye el tálamo, hipotálamo, amígdala y regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.
Corteza cerebral: es un manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales y es aquí en donde ocurre la imag8inacion, el pensamiento, el juicio y la decisión.





Memoria a corto plazo esta se divide en sensorial, de trabajo y primaria.
Memoria a largo plazo divide en declarativa (semántica, episódica) memoria secundaria, memoria terciaria, no declarativa ( priming, procedimental y c.c)













Amnesia por ansiedad, amnesia postraumática, amnesia psicógena, amnesia disociativa, amnesia selectiva, amnesia retrógrada y anterógrada.









Es la perdida de la función cerebral que ocurre con ciertas enfermedades y afecta la memoria, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario