TEMA 5: PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
DEL ESTRÉS.
Actividad 9: Ejercicio Ra-P-Rp
(conocimientos previos)
Respuesta anterior
|
Pregunta
|
Respuesta posterior
|
Es un cansancio
mental, que puede ser provocado por problemas que el individuo sobrecarga.
Estrés laboral, emocional, familiar.
Palpitaciones, temblor corporal, resequedad en la boca.
Ansiedad, depresión
|
1. ¿Qué es el estrés?
2. ¿Cuántos tipos de
estrés existen?
3. ¿Qué síntomas
fisiológicos se presentan ante el estrés?
4. ¿Qué problemas
psicológicos se asocian con el estrés?
|
Estrés es un sentimiento de
tención física o emocional este proviene de cualquier situación que le
individuo sienta que puede ser nerviosismo, frustración, furia y este puede
dañar nuestra salud notablemente.
Estrés agudo: Es un estrés que pasa por periodos cortos pro una causa pasajera un
ejemplo, sería un viaje imprevisto, cambio de casa.
Estrés episódico: En este estrés se entra por periodos, ejemplo,
un estudiante en exámenes un deportista en competencia.
Estrés crónico: Aquí el individuo se mantiene estresado de manera habitual lo que
genera múltiples problemas de salud física, emocional incluso mortales.
Eustres:
Llamado positivo generalmente corresponde a actividades físicas, entusiasmo,
ilusión, creatividad y motivación.
Distres: Es
negativo causado por reajustes constantes o alteraciones en una rutina.
Hiperestres: Es se produce cuando se está haciendo un sobre esfuerzo en una
actividad laboral.
Hipoestres: Lo contrario del hiperestres, este tipo se está en un estado de
absoluto aburrimiento y desmotivación este se da en casos de personas
inquietas y creativas.
Estrés laboral: Presión entorno laboral y puede provocar la saturación física y
mental.
Estrés familiar: Aparece frecuentemente asociado a eventos
vitales o situaciones de la vida como nacimiento de un nuevo hijo.
Estrés emocional: Ocurre generalmente en situaciones difíciles o
inimaginables y reacciones de diferente forma ante esto.
Opresión en el pecho
Hormigueo o mariposas en el
estómago
Palpitaciones
Dificultad para tragar o para
respirar
Sequedad en la boca,
Temblor corporal
Manos y pies fríos
Tensión muscular
Falta de aumento de apetito
Fatiga
Emocionales:
Ansiedad
Depresión
Inseguridad
Apatía
Pasividad
Agotamiento
Frustración
Cognitivos:
Disminución de la atención
Dificultad de concentración
Dificultades en el habla
Olvidos frecuentes
|